Archives
-
The defenselessness of minors being exposed to internet pornography
No. 11 (2024)“La indefensión de los menores ante la pornografía en Internet”
El Consejo Audiovisual de Andalucía ha venido mostrando su preocupación por el fácil acceso de los menores a contenidos pornográficos y los efectos y riesgos que llevan asociados. En este sentido, se han llevado a cabo diversos informes, trabajos y reuniones con personas expertas de todos los ámbitos implicados. A esta preocupación del Consejo Audiovisual de Andalucía se suman diversos informes que muestran el incremento del acceso de los menores a la pornografía en Internet.
Este es el contexto en el cual se presenta el número 11 de los Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía en su formato de revista científica. En el mismo se ofrecen aportaciones sobre la salvaguarda de los derechos de menores y de los jóvenes que contribuyan a un mayor y mejor conocimiento de la realidad respecto del acceso de los menores a la pornografía en Internet y sus efectos. También investigaciones con datos y análisis de actitudes, comportamientos de riesgo y consumo de pornografía por parte de los menores así como a las mejoras legislativas posibles en a material Investigaciones que se deprendan de datos empíricos sobre el consumo de pornografía por parte de los menores.
Portada:
Título: Territorios domesticados 30
Autor: Rafael Blanco Expósito “Nankayshan” (Granada, España).
Año: 2019
Obra cedida por la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla (3457-PINT). -
Los discursos de odio en los medios de comunicación audiovisual y su difusión en Internet
No. 12 (2024)El Consejo Audiovisual de Andalucía ha venido mostrando su preocupación por la difusión on line de contenidos audiovisuales que albergan elementos compatibles con discursos de odio, en concreto en el contexto de la pandemia por COVID-19. En los últimos tiempos diversos factores han agudizado la propagación de contenidos audiovisuales en redes sociales por lo que es importante analizar los rasgos que presentan estos discursos a fin de identificarlos para combatirlo mejor.
En esta línea va este número 12 de los Cuadernos del Audiovisual del CAA que parte de la idea de que las estrategias para afrontar discursos de odio pasan por el desarrollo de iniciativas en el ámbito de la comunicación audiovisual y de la investigación científica, con respeto siempre a la libertad de expresión, pero con conciencia de que es un fenómeno que se multiplica con sorprendente rapidez y que la respuesta de la sociedad y de las instituciones no puede dilatarse.
Portada:
Título: Salt
Autor: Jorge Rueda Muñoz (Almería, 1943 – Jorox, Málaga, 2011, España)
Año: 2007
Obra cedida por el Centro Andaluz de la Fotografíawww.centroandaluzdelafotografia.es
Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía difunde en su portada el trabajo creativo de autoras y autores nacidos o residenciados en Andalucía así como el patrimonio artístico de las instituciones andaluzas.
-
The consequences of being the first digital natives
No. 13 (2025)Reports by the Consejo Audiovisual de Andalucía have been warning of the ease with which minors can access pornographic and violent websites. In the case of the first digital natives, they have already spent their childhood spending almost four hours a day in front of screens, according to data from the CAA's latest Audiovisual Barometer of Andalusia. In the same way, they have developed during their adolescence and early youth making use of the Internet and exposing their intimacy and living their personal relationships through Whatsapp and social networks. Hence the importance of analysing their situation in order to assess the present and establish lines of action for the future.
Portada:
Mural, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga (España)
Autora: Lidia Cao
Año: 2021
UMA Mural Art Project
Obra cedida por la Universidad de Málaga.Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía difunde en su portada el trabajo creativo de autoras y autores nacidos o residenciados en Andalucía así como el patrimonio artístico de las instituciones andaluzas.