Cómo citar:

Peñalva-Tobías, S. (2025). TRIC y transformación social: Claves para una ciudadanía crítica desde la educación mediática. Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía, (13), 172-174. https://doi.org/10.62269/cavcaa.XX

TRIC y transformación social: Claves para una ciudadanía crítica desde la educación mediática

TRIC and Social Transformation: Keys to Critical Citizenship Through Media Education

Sheila Peñalva-Tobías

Universidad de Zaragoza

spenalva@unizar.es https://orcid.org/0000-0002-2852-1057

la prensa europea en guerra (1939-1945): clandestinos, colaboracionistas y agentes dobles-antonio checa-9788478989935
la prensa europea en guerra (1939-1945): clandestinos, colaboracionistas y agentes dobles-antonio checa-9788478989935

Resumen: La presente reseña analiza la guía didáctica Alfabetización Mediática desde el modelo TRIC (Gabelas-Barroso et al., 2024) y el libro Diálogos Posdigitales: Las TRIC como medios para la transformación social, de Carmen Marta-Lazo y José Antonio Gabelas-Barroso. Ambos trabajos se centran en las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC) para abordar su impacto educativo y social. La guía didáctica presenta estrategias prácticas para implementar la alfabetización mediática en el aula, mientras que el libro desarrolla una reflexión teórica profunda sobre el potencial transformador de las TRIC. Ambos textos destacan la importancia del pensamiento crítico, el combate contra la desinformación y la promoción de un ecosistema digital responsable desde la perspectiva del humanismo digital. Este análisis concluye que estas propuestas no solo son complementarias, sino esenciales para fomentar una ciudadanía digital crítica y activa en la sociedad y en el aula.

Palabras clave: alfabetización mediática; desinformación; pensamiento crítico; factor relacional; TRIC; transformación social.

Abstract: This review analyzes the teaching guide Media Literacy from the TRIC Model and the book Postdigital Dialogues: TRIC as Tools for Social Transformation by Carmen Marta-Lazo and José Antonio Gabelas-Barroso. Both works focus on Relationship, Information, and Communication Technologies (TRIC) to address their educational and social impact. The teaching guide presents practical strategies for implementing media literacy in classrooms, while the book develops a profound theoretical reflection on the transformative potential of TRIC. Both texts highlight the importance of critical thinking, combating misinformation, and promoting a responsible digital ecosystem from the perspective of digital humanism. This analysis concludes that these proposals are not only complementary but also essential for fostering critical and active digital citizenship in both society and the classroom.

Keywords: critical thinking; disinformation; media literacy; relational factor; social transformation; TRIC.

Reflexión teórica, aplicación práctica y sinergias: Las TRIC como herramientas de transformación educativa y social

En un mundo tan mediático y digitalizado, el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización mediática se han convertido en pilares fundamentales de la educación y la comunicación. En este contexto, la guía didáctica Alfabetización Mediática desde el modelo TRIC y el libro Diálogos Posdigitales ofrecen dos enfoques complementarios que se retroalimentan para abordar los desafíos contemporáneos. Ambos textos se fundamentan en el modelo TRIC, que plantea un cambio paradigmático desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hacia un enfoque relacional. Este modelo sitúa la dimensión humana en el centro de la interacción digital y prioriza el aprendizaje colaborativo, la inclusión y el desarrollo de competencias críticas. Como bien indican Marta-Lazo y Gabelas (2023), el «Factor Relacional» es el eje que conecta lo cognitivo, emocional y social, potenciando la inteligencia colectiva.

La guía didáctica diseñada para alumnado de 3.º de ESO ofrece un enfoque metodológico activo y participativo basado en retos. A través de actividades como «Do it yourself» o «El juego de la verdad», se promueve la reflexión crítica sobre temas clave, como la desinformación, los discursos de odio y el consumo responsable en redes sociales. Además, la integración de dinámicas como la gamificación o el role playing estimula el aprendizaje significativo, la creatividad del alumnado y les ayuda a conectar con los desafíos de su realidad digital. Entre los puntos fuertes de la guía destaca su compromiso con la inclusión y la diversidad. Por ejemplo, el diseño de actividades permite abordar problemáticas globales desde una perspectiva local, generando conciencia crítica y empoderando al alumnado como agentes de cambio social. Además, la evaluación continua del aprendizaje fomenta la metacognición, y asegura que el aprendizaje sea integral y transformador en los alumnos.

Por su parte, Diálogos Posdigitales (Marta-Lazo y Gabelas-Barroso, 2023) amplía el debate al reflexionar sobre el impacto de las TRIC en la configuración de una sociedad más justa y equitativa. Este texto propone un análisis crítico de cómo la tecnología puede ser utilizada como herramienta para la transformación social a través de la promoción de valores como la sostenibilidad, la inclusión y la equidad. La obra también subraya la necesidad de superar el determinismo tecnológico y enfatiza sobre la importancia de los escenarios colaborativos para dinamizar el aprendizaje. Uno de los mayores aciertos del libro es su capacidad para vincular la teoría y la práctica. De hecho, en la obra se puede ver cómo las reflexiones sobre el uso de las TRIC se complementa con estudios de caso y experiencias concretas que ilustran su aplicación en contextos educativos. Además, los autores destacan la importancia del periodismo como intermediario clave entre la información y la ciudadanía, subrayando su rol en la defensa de la democracia y la verdad.

Ambos materiales se complementan al ofrecer una visión integral del potencial de las TRIC. La guía didáctica aporta herramientas prácticas para implementar los principios teóricos desarrollados en Diálogos Posdigitales. Por ejemplo, las actividades de verificación de información propuestas en la guía permiten materializar el concepto de «ciudadanía digital crítica» desarrollado en el libro. Asimismo, ambos textos coinciden en dos cuestiones básicas. La primera se trata de destacar la importancia de combatir la desinformación mediante el desarrollo de competencias mediáticas. Y el segundo objetivo se basa en la capacidad de discernir entre información verídica y falsa para formar una ciudadanía informada y participativa. Por tanto, la guía Alfabetización Mediática desde el modelo TRIC y el libro Diálogos Posdigitales representan una aportación invaluable al campo de la Educomunicación. Su enfoque centrado en el «Factor Relacional» no solo redefine el papel de las TIC en la educación, sino que también promueve una transformación social basada en la inclusión, el pensamiento crítico y la colaboración en red.

Referencias

Marta-Lazo, C., y Gabelas-Barroso, J. A. (2023). Diálogos Posdigitales: Las TRIC como medios para la transformación social. Editorial Gedisa.

Gabelas-Barroso, J. A., Marta-Lazo, C., Conde-Casado, M., Nogales Bocio, A. I., Morte Nadal, T. y Osuna-Acedo, S. (2022). Alfabetización Mediática desde el modelo TRIC. Unidad Didáctica. Universidad de Zaragoza.

Marta Lazo, C. y Gabelas-Barroso, J. A.

Diálogos Posdigitales: Las TRIC como medios para la transformación social

Gedisa Editorial, 2023, 168 pp.

ISBN: 9788418914966

Gabelas-Barroso, J. A., Marta-Lazo, C., Conde-Casado, M., Nogales Bocio, A. I., Morte Nadal, T.
y Osuna-Acedo, S.

Alfabetización Mediática desde el modelo TRIC

Universidad de Zaragoza, 2024. 48 pp.

ISBN: 978-84-10169-34-0